04 Ene 2017

¿Qué dominio debo ponerle a mi website?

Cuando comienza un e-commerce, un blog, si decides finalmente crear una página web para tu compañía u organización, o simplemente en cualquier contrucción de un website, uno de los puntos clave es el naming del website.  ¿Qué nombre debo dar a mi dominio?

Es una decisión importante, porque si nuestro website consigue muchas visitas  o se hace conocido en ciertos círculos, el cambio de dominio puede resultar costoso y complicado. Una vez que la audiencia se ha aprendido tu dominio, un cambio en el nombre del website no suele ser bien acogido.

[ctt template=»3″ link=»xqbJ9″ via=»yes» nofollow=»yes»]»Una vez que la audiencia se ha aprendido tu dominio, un cambio en el nombre del website no suele ser bien acogido» @adsandtea [/ctt]

Básicamente, hay tres estrategias con la que enfrentarse al nombre de dominio: usar un nombre semántico, inventarse una palabra sin significado o hacer una combinación de ambas.

Usar palabras existentes:

Pensemos en la primera opción, usar una palabra cuyo significado tenga que ver con la actividad del website es claro y simple. El usuario sabe a qué atenerse en el website y es una buena manera de conseguir puntos en los buscadores.

dominio

Puede ser muy útil para websites con proyectos específicos de e-commerce y para darse a conocer de primeras. Sin embargo, también tienen desventajas. La primera, es que habitualmente ya están cogidos y a menudo hay que usar una combinación de palabras, complicando un poco el naming de la web.

Y no sólo esto, la verdad es que nos puede resultar difícil encontrar una palabra que aune todos nuestros servicios. Y auqnue la encontremos, nos podemos estar cerrando puertas con vistas al futuro. Nombres demasiado específicos en el nombre del dominio, pueden dificultar la inclusión de nuevos servicios en la web.

Por otra parte, es igualmente complicado para procesos de internacionalización. Lo que un idioma significa algo, no significa nada en cualquier otro. Es más, podríamos desconfiar de un website si el nombre de su dominio está en otro idioma.

Palabras inventadas:

Estamos ante el conocido hecho de las marcas. Una identidad construida bajo una palabra que nos inventamos. Es la forma más tradicional de desarrollar una identidad, inventamos una palabra con la que nombrar lo que nuestro blog, website o compañía es.

Lo malo es que el nombre de la marca por sí, no nos dirá nada. Y darla a conocer requerirá más esfuerzo y tiempo, que usando un nombre que nos indique el contenido del website. Además, una palabra inventada es mucho más difícil de recordar y no significará nada en los buscadores.

Combinar ambas técnicas:

La combinación de una palabra con significado con otra que nos identifique como marca puede traernos beneficios de ambas estrategias. Aunque es difícil encontrar uno apropiado, y se requiere un esfuerzo creativo grande.

dominiosweb1

El peligro de las combinaciones es que resulten demasiado largas, y por tanto difícil de recordar, o confusas, mediante complicadas relaciones o significados.

En conclusión, podemos decir, que desde luego todas las estrategias son útiles, si bien sirven para diferentes objetivos. Desde mi punto de vista, los nombres basados en palabras semánticas dan mucha rapidez a la evolución del proyecto en la web, por su claridad y por su ventaja en los buscadores. Pueden ser indicadas para proyectos muy centrados en la venta y en sus campañas PPC  o para acceder a pequeñas comunidades. Sin embargo, para proyectos a largo plazo o internacionales, basados en la confianza en la compañía o en el prestigio de la marca deben usarse las dos segundas opciones.

Escrito por Belén Pedrosa Calvache, @belenpeca

Leave a Comment