
Métricas para analizar mi estrategia SEO
By Blanca López de Lamadrid
En este artículo me gustaría profundizar sobre algunas métricas muy útiles para analizar la estrategia online en cuanto a la calidad del tráfico y en cuanto al posicionamiento SEO (tanto de tu web como si estás analizando a la competencia).
Ambos aspectos (calidad del tráfico y posicionamiento SEO) están muy relacionados puesto que las políticas de Google están orientadas a aumentar la calidad de nuestro tráfico. Y nuestra estrategia de marketing online también lo debería estar (no solamente para ser “bien vistos” por Google sino para mejorar nuestro funnel de conversión).
Por lo tanto todo lo que nos ayude a medir y analizar estos aspectos repercute directamente en nuestra estrategia.
Hasta Marzo del 2016 contábamos con el Page Rank (PR) de Google que medía la autoridad de una página web basándose en la cantidad y calidad de los enlaces que apuntan hacia ésta. Ésta métrica es importante porque determina en qué posición de los resultados saldrá una página.
No se saben los motivos por los que Google ya no publica el Page Rank. Quizás lo han hecho para evitar las ventas de enlaces en la red (sino conoces tu PR para que quieres comprar enlaces para mejorarlo) o quizás porque de esta forma debilitan al SEO y favorecen al SEM.
Si bien, ahora no podemos conocer este valor, pero eso no quiere decir que haya dejado de existir. Podemos decir que ahora Google no lo hace público, pero sigue basándose en él para “puntuar” las páginas webs y posicionarlas en las búsquedas.
Y ¿en qué se basa el Page Rank?
Básicamente es un valor que está en función de la cantidad y calidad de los enlaces entrantes a mi web.
- Cantidad: porque cada enlace es un voto de confianza a mi web.
- Calidad: para cuantificar la calidad google tiene en cuenta diversos aspectos como la autoridad de las páginas webs que me enlazan, la temática (si tiene que ver con los contenidos de mí página), el lugar de enlace en la página de origen, el texto con el que te enlazan (anchor text) etc.
Dicho esto, si bien es verdad que ya no disponemos de este valor hay otras métricas que nos pueden ayudar a medir estos aspectos. Las más aconsejadas son las métricas propias de Majestic (https://es.majestic.com/) que son de gran ayuda para medir la calidad y cantidad de nuestra web y compararla con las de la competencia.
Majestic juega con 2 métricas: el Citation Flow (flujo de menciones) y el Trust Flow (Flujo de confianza).
- El Citation Flow mide el número de enlaces que “apunta” a tu web.
- El Trust Flow es una métrica que va del 0 al 99 y mide la autoridad de tu página en función de la transferencia de la autoridad de las páginas que te enlazan. Por otro lado Majestic categoriza las páginas y los enlaces por temáticas siendo el Trust Flow más favorable si las temáticas de las web enlazadas están relacionadas.
La ventaja de estas métricas es que pueden compararse entre sí. En la misma web de Majestic al introducir la URL de tu página web podrás ver un gráfico que cruza ambas métricas.
Lo ideal es que los puntos del gráfico estén lo más cerca posible de la línea (TF=CF) o, mejor aún, por encima (lo que supondría TF>CF y por lo tanto mayor calidad que cantidad de enlaces).
EL FLOW RATIO:
De aquí sacamos el Flow Ratio; que es la relación entre El Trust Flow y el Citation Flow (Flow Ratio = Trust Flow / Citation Flow)
Que deberíamos aspirar a que se acerque al 1 y alejarlo al máximo del 0. Si el Flow Ratio está más cerca del 0 quiere decir que el Trust Flow es bajo, lo que indicaría que tenemos muchos enlaces entrantes y muy pocos de confianza; probablemente desde sitios poco recomendables o incluso SPAM.
Podríamos considerar que el Flow Ratio tiene un valor negativo a partir del 0,5.
Si queréis ver un vídeo tutorial realizado por Majestic sobre estas métricas y sus posibilidades aquí os dejo un link:
Ejemplos:
Es una página con un CF muy alto pero un TF muy bajo, por lo que lo más probable es que sus enlaces sean desde sitios poco recomendables o incluso SPAM.
Es una página con un TF superior al CF (por encima de la línea TF=CF) indica que esos enlaces son de calidad (aunque sean pocos)
Leave a Comment